BIM Euskadi es la marca de una metodología universal (Building Information Modeling) impulsada y desarrollada en el País Vasco.
BIM Euskadi aspira a ser ampliamente acogida e implantada en Euskadi
por el mayor número de personas y colectivos para que se integren en ella con interés y una actitud proactiva de sumar y consolidar este innovador modelo de construcción y de generar los máximos beneficios, tanto a los públicos directamente relacionados, como a toda la sociedad.
BIM Euskadi es la marca de una metodología universal (Building Information Modeling) impulsada y desarrollada en el País Vasco.
BIM Euskadi aspira a ser ampliamente acogida e implantada en Euskadi por el mayor número de personas y colectivos para que se integren en ella con interés y una actitud proactiva de sumar y consolidar este innovador modelo de construcción y de generar los máximos beneficios, tanto a los públicos directamente relacionados, como a toda la sociedad.
BIM Euskadi está impulsada y coordinada por BUILD:INN (Clúster de la Industria de la Construcción del País Vasco) y cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco a través de su Departamento de Planificación Territorial, Vivienda y Transportes.
Ambas integran la Comisión BIM Euskadi, que es la principal entidad de impulso y coordinación de esta iniciativa, y en ella están presentes y de manera activa numerosas personas, empresas, profesionales, entidades públicas y agentes de conocimiento.
La Comisión BIM Euskadi es el principal órgano de trabajo para implantar la metodología BIM en Euskadi. Surgió en 2018 con este cometido y, en la actualidad, está integrada por más de 240 participantes que proceden de empresas, entidades públicas, agentes de conocimiento y todo tipo de entidades de Euskadi que comparten un interés por la implantación de esta metodología.
La Comisión define y garantiza la hoja de ruta de la incorporación de este método, con la participación de todos los agentes, especialmente de la Industria vasca de la Construcción.
Bajo ella existen cinco grupos de trabajo, a partir de las principales áreas de implantación y desarrollo de esta metodología: Observatorio BIM Euskadi, Proceso de Licitación, Formación, Agenda BIM Euskadi y Visado de Proyectos. Cada uno de estos grupos de trabajo está formado por una serie de miembros que debaten, proponen o ejecutan su propio plan de acción en línea con la estrategia global de la Comisión BIM Euskadi.
La Comisión BIM Euskadi es el principal órgano de trabajo para implantar la metodología BIM en Euskadi. Surgió en 2018 con este cometido y, en la actualidad, está integrada por más de 240 participantes que proceden de empresas, entidades públicas, agentes de conocimiento y todo tipo de entidades de Euskadi que comparten un interés por la implantación de esta metodología.
La Comisión define y garantiza la hoja de ruta de la incorporación de este método, con la participación de todos los agentes, especialmente de la Industria vasca de la Construcción.
Bajo ella existen cinco grupos de trabajo, a partir de las principales áreas de implantación y desarrollo de esta metodología: Observatorio BIM Euskadi, Proceso de Licitación, Formación, Agenda BIM Euskadi y Visado de Proyectos. Cada uno de estos grupos de trabajo está formado por una serie de miembros que debaten, proponen o ejecutan su propio plan de acción en línea con la estrategia global de la Comisión BIM Euskadi.
BIM es una metodología de trabajo de uso internacional, basada en un modelo digital, que involucra a toda la cadena de valor del sector de la Industria de la Construcción, integrando a todos los profesionales que intervienen.
Las posibilidades que ofrece esta metodología en la mejora de procesos y en el proyecto final, se traducen en ventajas concretas:.
Económicas: optimización del gasto, mayor productividad, menores sobrecostes y mayor implicación de los agentes.
Medioambientales: reducción de residuos, menos gasto energético.
Sociales: mayor transparencia de los proyectos, más seguridad y salud en las obras, involucración social en los proyectos, más valor añadido, más calidad en las construcciones y en la calidad de vida de los usuarios.
BIM es una metodología de trabajo de uso internacional, basada en un modelo digital, que involucra a toda la cadena de valor del sector de la Industria de la Construcción, integrando a todos los profesionales que intervienen.
Las posibilidades que ofrece esta metodología en la mejora de procesos y en el proyecto final, se traducen en ventajas concretas:.
Económicas: optimización del gasto, mayor productividad, menores sobrecostes y mayor implicación de los agentes.
Medioambientales: reducción de residuos, menos gasto energético.
Sociales: mayor transparencia de los proyectos, más seguridad y salud en las obras, involucración social en los proyectos, más valor añadido, más calidad en las construcciones y en la calidad de vida de los usuarios.